Una frontera entre países, y entre discursos políticos: la guerra de declaraciones entre Trump y el Papa

Dos pesos pesados del marketing político están enzarzados en una guerra de declaraciones que ha ocupado titulares de los medios internacionales durante los últimos días alrededor de un tema central: México, la frontera y la inmigración. 

Es de todos conocido el discurso anti-inmigrante del multimillonario estadounidense, con un énfasis en los mexicanos, a quienes llamó violadores, y su promesa de campaña de construir un muro gigantesco e impenetrable entre las dos naciones, al estilo de Israel y Palestina, ejemplo que ha utilizado en numerosas ocasiones, y cuyo costo será pagado por México.

El pasado 11 de febrero, en vísperas de la llegada del Papa Francisco a tierras mexicanas, Trump dio una entrevista para la cadena Fox Business, en la que criticó los planes del pontífice de reunirse con inmigrantes en Ciudad Juárez.

“Creo que no entiende los problemas que tiene nuestro país. No creo que entienda el peligro de la frontera abierta que tenemos con México y creo que México lo hizo hacerlo. Porque México quiere mantener la frontera justo como está, porque ellos están haciendo una fortuna y nosotros estamos perdiendo”, espetó.

Durante su visita a Ciudad Juárez, en su último día en México, Francisco envió claros mensajes de apoyo a la población migrante que cruza diariamente la frontera hacia Estados Unidos. Uno de los gestos simbólicos más elocuentes fue orar y depositar ramos de flores en la “Cruz del Migrante”, ubicada en el punto más cercano a la línea fronteriza, tras lo cual ofició una misa en la que afirmó que los migrantes “son hermanos y hermanas que salen expulsados por la pobreza y la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.

Ya en el avión, tras su partida, Francisco habló a los medios sobre la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera: “Una persona que piensa sólo en construir muros, en donde quiera que estén, y no en construir puentes, no es cristiana. Eso no está en el evangelio”.

El comentario del Papa generó un raro comunicado de Trump en el que el candidato liberó toda su ira, calificando el mensaje de Francisco como “vergonzoso” por cuestionar su fe, y sugiriendo que el pontífice debería rezar por su victoria en las elecciones para así prevenir un ataque terrorista en el Vaticano.

“Si, y cuando el Vaticano sea atacado por ISIS, que todo el mundo sabe que es el máximo trofeo para ISIS, puedo prometerles que el Papa deseará haber rezado por que Donald Trump fuera el presidente, porque esto no habría ocurrido. Isis habría sido erradicado, no como lo que está pasando ahora con nuestros políticos que sólo hablan y no actúan”, afirmó.

Esta no es la primera vez que Trump y el Papa tienen un choque de esta naturaleza. Cuando visitó Estados Unidos durante septiembre del año pasado, Francisco recordó a los estadounidenses que son un pueblo descendiente de inmigrantes, lo cual fue interpretado por los medios como un mensaje anti-Trump. “Nosotros, la gente de este continente, no tememos a los extranjeros, porque la mayoría de nosotros fuimos alguna vez extranjeros (…) les digo esto como hijo de inmigrantes”, dijo ante el Congreso del país vecino.

Este jueves, Trump aseguró que Francisco “sólo ha escuchado un lado de la historia”, y que “no ha visto el crimen, el tráfico de drogas y el impacto económico negativo que tienen las actuales políticas estadounidenses” sobre la inmigración.

 

 

The post Una frontera entre países, y entre discursos políticos: la guerra de declaraciones entre Trump y el Papa appeared first on Revista Merca2.0.

Visto en: merca20.com

La entrada Una frontera entre países, y entre discursos políticos: la guerra de declaraciones entre Trump y el Papa aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/1KYAXIc
http://ift.tt/eA8V8J

Las tarjetas SIM tienen los días contados

Las tarjetas SIM tienen los días contados

GSMA ha publicado este jueves la primera especificación de la eSIM que permite a los consumidores activar de forma remota una tarjeta embebida en sus dispositivos como smartwatch o tablets. Es la primera iniciativa ante la necesidad de conectar productos del Internet de las Cosas. Más tarde llegarán los smartphones.

Las tarjetas SIM de plástico van a morir. El año pasado conocimos que grandes tecnológicas como Apple y Samsung estaban trabajando, junto a las operadoras, en la creación de un estándar en consenso que permitiese el empleo de tarjetas SIM embebidas y reprogramables.

La eSIM es una tarjeta embebida que no se podrá o necesitará ser extraída del dispositivo, algo fundamental para muchas aplicaciones del futuro (Internet de las Cosas y comunicación máquina a máquina). La GSMA está trabajando en su implementación desde julio de 2015.

La información alojada en esta tarjeta embebida será reescribible por el operador de forma remota, lo que en la práctica supondrá que cualquier usuario podrá cambiar de operadora en segundos gracias al software de ese dispositivo o a través de cualquier otra vía. No necesitarás una nueva SIM, no tendrás que esperar horas o días en cambiar tu conexión a la red a través de una nueva operadora y, como clave en el Internet de las Cosas, podrán existir sistemas no accesibles por el usuario o wearables conectados a la red móvil.

“Es inevitable.” declaraba para Hipertextual Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, el pasado mes de septiembre en relación a la sustitución de las tarjetas SIM actuales. Advirtió, eso sí, “que pese a las evidentes ventajas del nuevo estándar, las compañías ligadas a la GSMA están trabajando en la manera de hacerlo, sobre todo para que las operadoras no perdamos el control.”

Vodafone España fue claro por aquel entonces: “queremos tener el control sobre el proceso de activación, que no quede sólo en manos de terceros. Sería perjudicial para Vodafone o cualquier otra operadora.” Con la tarjeta no hay ningún problema, tanto para las operadoras como para los fabricantes es un claro beneficio por costos y conveniencia. “No queremos que los fabricantes puedan favorecer o discriminar a algún operador mediante acuerdos, hemos de tener las mismas ventajas competitivas que con la tarjeta SIM física.”

La primera especificación, o fase 1, se limita a tablets o relojes inteligentes y será en junio cuando la especificación se concrete y agrupe a los smartphones. Esta permitirá a los usuarios salvar varios perfiles de múltiples operadoras en un único smartphone, aunque sólo se podrá usar uno al mismo tiempo. Es un gran paso apoyado por los grandes fabricantes como Samsung Electronics y Huawei y las operadoras más grandes del mundo como AT&T, Vodafone o Telefónica.

Esta primera especificación es muy sencilla, pero ofrece la misma funcionalidad que la tarjeta SIM. Es fácil de adoptar y es el primer paso para una adopción masiva en el futuro. La tarjeta eSIM ocupa un 10% de lo que ocupa una tarjeta SIM tradicional y, al no ser extraíble, permite al fabricante ahorrar en espacio y dinero.

Para las operadoras hay ventajas también, brindando la posibilidad — en el futuro — de conectar múltiples dispositivos a una sola suscripción. Es decir, no habrá multiSIM, habrá una sola suscripción para muchos dispositivos. Algo atractivo sobre todo en España, donde las tres grandes teleco están realizando fuertes ofertas de convergencia agrupando fibra, televisión y móvil.

¿Y Apple? Fue la compañía que introdujo la idea a los consumidores, con la introducción del Apple SIM en el iPad Air 2: una tarjeta SIM que se puede reprogramar de forma remota y que permite elegir un plan de datos al instante entre las operadoras seleccionadas. Financial Times reportó que la GSMA y Apple estaban en conversaciones, pero no se sabe si Apple — como de costumbre — intentará elegir su propio camino.

El reloj inteligente con Tizen Samsung Gear S2 3G será el primer dispositivo en emplear este nuevo estándar, precursor de un futuro más cómodo, responsable con el medio ambiente y, sobre todo, menos desesperante y primitivo.

Visto en Hipertextual

La entrada Las tarjetas SIM tienen los días contados aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/20HhGNf
http://ift.tt/1Q49Hs0

Facebook planea integrar publicidad en Messenger, según TC

Facebook planea integrar publicidad en Messenger, según TC

Un documento filtrado de Facebook enviado a las empresas de publicidad, al que obtuvo acceso TechCrunch, revela la intención de la compañía de integrar contenido promocional en su aplicación Messenger en el próximo trimestre.

Según se explica en el documento, los negocios y empresas con cuenta en Facebook podrán enviar anuncios a través de mensajes a los usuarios que hayan contactado con ellos previamente. Facebook recomienda a los negocios que comiencen a establecer contacto con sus clientes para poder usar la función en cuanto esté disponible.

También se indica el lanzamiento de un acortador de URL (fb.com/msg/) que abre de forma instantánea un chat con el negocio y Facebook ha confirmado su existencia. Facebook aclaró a TechCrunch que aunque no realizan comentarios sobre rumores, “su objetivo es crear una experiencia de alta calidad a sus más de 800 millones de usuarios, asegurándose de que nadie reciben mensajes indeseados de ningún tipo.”

Parece que el usuario siempre tendrá el control sobre qué recibir y de quién. Puede ser una buena maniobra tanto para los negocios, como para Facebook y hasta para los usuarios que podrán mantener una relación más estrecha con las marcas que le gustan.

Messenger es uno de los servicios más populares y con mayor crecimiento de Facebook con más de 800 millones de usuarios activos al mes, aunque nunca han hecho tentativas de rentabilizar el servicio. Este parece ser el primer paso.

Visto en Hipertextual

La entrada Facebook planea integrar publicidad en Messenger, según TC aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/20HhHRt
http://ift.tt/1SoYW65

Las compañías tecnológicas se unen a favor de la privacidad de los usuarios

 

apple-fbi

Apple vuelve a ser noticia importante en toda tipo de medios informativos. Pero en esta ocasión no lo es porque hayan lanzado un dispositivo rompedor o hayan batido un nuevo récord, si no por algo muy diferente: enfrentarse a Gobierno estadounidense para proteger la privacidad de los usuarios por encima de todo. Y cuando digo “por encima de todo” es por encima de todo, puesto que no están dispuestos a dar su brazo a torcer ni aunque el FBI les pida ayuda para desbloquear el iPhone 5c de un francotirador responsable de un acto terrorista que provocó 14 muertes.

El debate está en estos momentos encima de la mesa entre los que defienden la importancia de la privacidad (de datos e incluso evitar el acceso a la cámara y micrófono de los móviles) y los que creen que la seguridad es más importante. Pero ¿qué es lo que debería hacer Apple? Muchos medios informativos coinciden en que debería facilitar las cosas a las fuerzas de la ley, pero no es lo que piensan diferentes organizaciones que se han puesto de pare de los derechos de los usuarios.

El FBI le pide a Apple que desbloquee el iPhone 5c de un francotirador

Todo (o casi todo) empieza cuando el FBI pone sus manos encima del teléfono perdido del francotirador. Buscando la manera de dar con el terrorista, piden a Apple que cree un software especial para que puedan desbloquear el iPhone 5c y así acceder a la posible información personal del delincuente.

Tim Cook responde en una carta abierta

tim-cook

La respuesta no se hizo esperar. La compañía de Cupertino respondió a la petición del FBI en una carta abierta firmada por el CEO de Apple, Tim Cook, en la que aseguraban que acceder a la petición del FBI sería un antecedente que amenazaría la seguridad de sus clientes con implicaciones “mucho más allá de lo legal“. Apple insistía afirmando que el FBI les pidió que crearan algo demasiado peligroso: una puerta trasera. Pero, como siempre han mantenido en Cupertino, estas puertas no sólo serían usadas por las fuerzas de la ley, si no que sólo sería cuestión de tiempo que los usuarios malintencionados las explotaran.

Según la carta firmada por Tim Cook, el Gobierno estadounidense pretende que Apple cree un software especial sólo para el caso del francotirador, pero la compañía de la manzana piensa lo que pensamos muchos usuarios, que es imposible garantizar que ese software no se vaya a usar para acceder a otros dispositivos y que creándolo se establecería un precedente peligroso para futuros casos legales.

Grandes compañías unidas a favor de la privacidad de los usuarios

reform

Desde que Tim Cook publicara su carta abierta, no han sido pocas las organizaciones y compañías tecnológicas las que se le han unido en su cruzada contra el Gobierno estadounidense. Edward Snowden publicó una serie de tweets en la que aseguraba que lo que ha hecho Apple por la privacidad es lo más importante que se ha hecho por los usuarios en la última década, al mismo tiempo que criticó a Google por no hacer lo mismo. Pero, poco tiempo después, el CEO de la ahora compañía parte de Alphabet publicó varios tweets apoyando a Tim Cook. Por último, la RGS también ha publicado una declaración en la que aseguran que están a disposición de las fuerzas de la ley, siempre y cuando hagan peticiones legales y respeten la privacidad de los usuarios.

Las compañías de la Reform Government Surveillance creen que es extremadamente importante disuadir a terroristas y criminales y ayudar a las fuerzas de la ley procesando peticiones legales de información para mantenernos a salvo. Pero no se debería requerir que las compañías tecnológicas creen puertas traseras a las tecnologías que mantienen segura la información de los usuarios. Las compañías de la RGS siguen comprometidas a proporcionarla la ayuda que necesiten a las fuerzas de la ley al mismo tiempo que proteger la seguridad de sus clientes y su información.

Hay que reconocer que el tema es delicado. En mi opinión, los delincuentes siempre encuentran la manera de cometer sus crímenes y facilitarle a las fuerzas de la ley una manera de acceder a los dispositivos móviles no se lo va a impedir. Al final, como siempre, los únicos que tenemos algo que perder somos los usuarios que no pretendemos cometer ningún crimen, y perdemos algo que debería importarnos: nuestra privacidad. Esa es la razón por la que yo creo que tanto Apple como todas las compañías que apoyan su postura están actuando como deben actuar. Por una vez se han unido para beneficiar a los usuarios y los tweets del famoso activista Edward Snowden no hacen más que confirmar la importancia de lo que ha empezado Apple.

Si os preguntaran a vosotros: ¿qué diríais? ¿Estáis con Apple o con el FBI?

El artículo Las compañías tecnológicas se unen a favor de la privacidad de los usuarios ha sido originalmente publicado en Actualidad Gadget.

Visto en: Movil Zona

La entrada Las compañías tecnológicas se unen a favor de la privacidad de los usuarios aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/20HhHRp
http://ift.tt/20HhGwY

Una app alerta en tiempo real de patrones peligrosos de conducción

Recibir una alerta en tiempo real ante cualquier patrón de conducción demasiado agresivo; conocer el total de combustible consumido, los niveles de C02 emitidos y el dinero que nos gastamos en un determinado trayecto con nuestro coche; o saber cuáles son las zonas de la ciudad que nos generan más…

Visto en: Noticias de la ciencia

La entrada Una app alerta en tiempo real de patrones peligrosos de conducción aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/1KsRHY6
http://ift.tt/eA8V8J

ZFS en Ubuntu 16.04 LTS y con soporte de Canonical

Ubuntu 16.04 LTS Xenial Xerus fondo

A falta de unos meses para la salida del sistema operativo o distribución Linux más popular. Ubuntu 16.04 LTS (Xenial Xerus) traerá algunas nuevas características y pronto podremos disfrutar de él. El trabajo de los desarrolladores de Canonical, sin olvidar el trabajo enorme de toda la comunicad y de los chicos y chicas del proyecto Debian sobre el que se basa, dará sus frutos en este nuevo lanzamiento que estamos deseando ver.

Uno de los desarrolladores implicados en el proyecto, Dustin Kirkland, ha anunciado algunas de las novedades que podremos ver en el Ubuntu 16.04 LTS. Y éste tiene mucho que ver con el sistema de ficheros ZFS, del cual se dice que es el más robusto de todo el mundo. Canonical dará soporte para él y lo incorporará de forma predeterminada en su distribución Ubuntu para que todos los usuarios puedan beneficiarse de él.

La versión LTS, es decir, Ubuntu con soporte a largo plazo, podrá seguir contando con soporte y recibir parches de actualizaciones y seguridad hasta el año 2021. Y todos podremos disfrutar de él en unas pocas semanas, ya que se acerca su lanzamiento. Y la incorporación de ZFS (Z File System) es buena, como han querido recordar los desarrolladores de Ubuntu, porque es un sistema muy innovador y que fue diseñado en un inicio para el sistema operativo Solaris, con una robustez sin igual.

Se puede decir que ZFS tiene algunas características que unen lo mejor de Btrfs, EXT4 y XFOS, con un administrador de volúmenes  como LVM (Logical Volume Management). El desarrollo abierto de ZFS se realiza a través del proyecto OpenZFS a día de hoy y que Canonical quiere hacer parte de Ubuntu, contando los usuarios con robustez, reparación automática, compresión de datos eficiente, y un largo etc de características que te incitan a usar ZFS frente a otros sistemas.

El artículo ZFS en Ubuntu 16.04 LTS y con soporte de Canonical ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Visto en: Linux Adictos

La entrada ZFS en Ubuntu 16.04 LTS y con soporte de Canonical aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/1KsOJmz
http://ift.tt/1KsOJmx

HP Elite X3, el nuevo terminal de HP que se presentará en el MWC

HP Elite X3

Recientemente se ha filtrado mediante la web Tech2 unas imágenes y caracteristicas del nuevo terminal de HP con Windows 10 Mobile. El terminal se conocerá como HP Elite X3 y aunque no sabemos si tiene relación o no con el famoso HP Falcon, lo cierto es que si le veremos en el MWC de Barcelona.

El HP Elite X3 tendrá versión de phablet ya que su pantalla será de 5,96 pulgadas con una resolución QuadHD. El procesador será Qualcomm, en este caso será el famoso Snapdragon 820. 4 Gb de memoria ram acompañarán a esta dispositivo para que gestione no sólo el Windows 10 Mobile sino las funciones de Microsoft Continuum y Windows Hello.

El HP Elite X3 superará a todos los dispositivos con Windows 10 Mobile

Efectivamente, el HP Elite X3 tendrá un escáner de Iris que permitirá utilizar la tecnología de Windows Hello. El almacenamiento interno no será ningún problema, el HP Elite X3 vendrá con 32 Gb de almacenamiento interno ampliables hasta 200 Gb. Las cámaras serán de 16 MP la trasera y 8 MP la cámara frontal. Además la carga inalámbrica y el certificado IP67 estarán presentes en el nuevo HP Elite X3.

Desconocemos el precio final del terminal y la batería del dispositivo, algo que seguramente conoceremos la próxima semana durante el MWC de Barcelona.

Aún así, hemos de decir que el reencuentro de HP con Windows 10 Mobile no es nada malo, al contrario. Este dispositivo puede que sea el terminal más potente que exista dentro del ecosistema de Windows 10 Mobile, muy por encima del Lumia 950 o el Acer Jade Primo. Y de tener un buen precio, el nuevo terminal de HP podría ser uno de los smartphones más potentes y vendidos del mercado, aunque dudo mucho de que Microsoft lo permita o sencillamente que el precio sea muy bajo ¿vosotros qué pensáis? ¿Creéis que el HP Elite X3 tendrá un precio bajo?

El artículo HP Elite X3, el nuevo terminal de HP que se presentará en el MWC ha sido originalmente publicado en Windows Noticias.

Visto en: Windows insider

La entrada HP Elite X3, el nuevo terminal de HP que se presentará en el MWC aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/1XAklZc
http://ift.tt/1XAko7v

El ZTE Axon Mini ya está disponible oficialmente en España

zte-axon-mini-c

Este ZTE que ya vimos presentado el pasado mes de octubre y que tiene la peculiaridad de ser el primer teléfono de la compañía ZTE con pantalla sensible a la presión similar a lo que conocemos de Apple con su iPhone 6s y 6s Plus, llega de forma oficial a las tiendas en España. Este ZTE Axon Mini dispone de un procesador Qualcomm Snapdragon 616, 3 GB de RAM DDR3, 32 GB de memoria interna, conectividad 4G y unas prestaciones realmente interesantes que seguro nos convencen para prestar atención al dispositivo.

En el pasado CES de Las Vegas nos lo mostraron más a fondo y nos gustó bastante por la relación calidad precio. Muchos usuarios esperaban el desembarco en España de este ZTE Axon Mini y ahora llega directamente desde su propia web y en tiendas con un precio de 389 euros en su versión libre, algunas tiendas físicas tienen promociones especiales de lanzamiento con vales y similares, pero en Amazon lo hemos visto hace un tiempo por algo menos de 300 euros.

A pesar de las especificaciones que hemos comentado al inicio, este nuevo ZTE tiene la peculiaridad de ser el primer Android con pantalla con Force Touch. La pantalla es de 5,2 pulgadas AMOLED FHD y tiene una resolución máxima de 1920 × 1080, además es curva 2.5D y 423PPI.

Para todos aquellos que estén pensando en comprar este terminal de ZTE y tienen dudas sobre posibles problemas en caso de avería o similar, tranquilos, la firma dispone de su propio servicio técnico en España y si surge algún problema tenemos la garantía europea. Sumando el precio y las prestaciones que nos ofrece este ZTE recién llegado a España, no podemos pedir más.

El artículo El ZTE Axon Mini ya está disponible oficialmente en España ha sido originalmente publicado en Actualidad Gadget.

Visto en: Movil Zona

La entrada El ZTE Axon Mini ya está disponible oficialmente en España aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/1RRpwn7
http://ift.tt/1RRpw6R

El gasto en marketing digital crecerá hasta niveles insospechados

Internacional.- Con el auge de Internet y las páginas webs, hay un tipo de marketing que ha crecido en los últimos años y cuyo camino es imparable. Sin duda alguna, estamos hablando del marketing digital, que, está en constante evolución y supone, en estos momentos, casi la mayor inversión para el marketing. Pero, ¿en qué consiste el marketing digital? ¿Cuál será su inversión en los próximo años? A continuación, vamos a responder a estas preguntas.

Básicamente, se podría definir el marketing digital como la aplicación de las estrategias de promoción y marketing y que se llevan a cabo en los medios digitales. Y para que dicha estrategia sea totalmente exitosa, debería tener en cuenta todos los espacios de la Red en los que el target de la campaña está presente, para así buscar influencias y mejorar, también, los resultados en los motores de búsqueda.

Una vez definido el concepto, otras de las cosas fundamentales es saber cuáles son las principales herramientas que se utilizan en este tipo de marketing que está tan presente en la era digital en la que actualmente vivimos. Entre esas estrategias, se podrían destacar las siguientes:

  • Publicidad display.
  • E-mail marketing.
  • Marketing viral.
  • Alianzas.
  • Afiliación.
  • Buscadores.
  • Páginas web.

Pero, ya aparte de una definición del concepto, lo que está claro es que este tipo de marketing parece que será el futuro del sector y es que así lo reflejan los datos de gasto en marketing digital que dedican las agencias para desarrollos de estrategia en esta parcela. Para ejemplificar la situación, vamos a mostrar una gráfica elaborada por el portal web Statista (gracias a datos de Forrester Research y Advertising Age) en el que se muestra cuál ha sido el gasto en marketing digital desde 2014 y las previsiones hasta 2019. Viendo el gráfico, lo que se estima es que el gasto en este tipo de marketing se va a duplicar en apenas 5 años.

The post El gasto en marketing digital crecerá hasta niveles insospechados appeared first on Revista Merca2.0.

Visto en: merca20.com

La entrada El gasto en marketing digital crecerá hasta niveles insospechados aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/21bshSI
http://ift.tt/eA8V8J

La agencia de marketing del Papa Francisco (Entrevista exclusiva con Juan Della Torre)

Tras años de trabajar en una de las agencias de publicidad más importantes del mundo, un buen día del año 2010, Juan se despertó en su cama de Buenos Aires tras un sueño que lo cambió por completo: ¿por qué no dedicarse a las buenas causas?

Renunció a su trabajo, retomó su tesis del MBA y la convirtió en un plan de negocios. Junto con su esposa, Bea, dio la vuelta al mundo para aprender cómo se comunican las buenas causas en cada rincón del planeta. El viaje terminó en Roma, una ciudad con un atractivo especial para Juan, por ser la sede de una institución que es a la vez una enorme agencia de comunicación por sí misma: la iglesia católica.

Juan Della Torre, CEO de La Machi. Foto: La Machi
Juan Della Torre, CEO de La Machi. Foto: La Machi

Con los últimos euros que tenía en el bolsillo, se compró una corbata y fue a tocar una de muchas puertas en el Vaticano. Seis años después, la agencia que fundó, La Machi, tiene como principal cliente a otro argentino dedicado a las buenas causas: el Papa Francisco.

 

En aquél viaje a Roma, cuenta Juan, “me interesó mucho estudiar cómo había hecho la iglesia para comunicar durante dos mil años el mensaje ama al hombre como a ti mismo“. Allí comenzó una relación con el padre jesuita Frederic Fornos, director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa. “Nos propuso encontrar la mejor forma de difundir las intenciones del Papa. Hicimos un trabajo de investigación y encontramos que nuestro desafío era usar el poder de los nuevos medios de comunicación”.

Así fue como ocurrió un quiebre en la historia: por primera vez un Papa se animó a hacer un spot. El primer video de la serie El video del Papa, titulado “Diálogo Interreligioso”, se transmitió por YouTube el pasado 6 de enero, día de la Epifanía, y tiene hasta ahora más de 250 mil reproducciones.

“Analizamos cuál era el mejor medio para transmitir una idea. Los videos virales tienen la capacidad de llegar a todos lados con una inversión baja, casi nula, con poco presupuesto y sin invertir un solo euro en publicidad, aunque con esta estrategia conseguimos un valor de costo publicitario estimado superior a los 2 millones de euros”.

Detrás de cada video, comenta el publicista, hay una profunda investigación a nivel científico y teológico. Se prepara un guión que se presenta al cliente, quien realiza las correcciones pertinentes, y una vez hecho esto, se presenta al Papa para comunicarlo.

El rodaje del video se realiza en colaboración con el Centro Televisivo Vaticano, con la sonorización y composición musical de Índigo Music, un estudio con operaciones en Argentina y Estados Unidos. “Es un equipo global coordinado por La Machi”.

Juan Della Torre con el Papa Francisco. Foto: La Machi.
Juan Della Torre con el Papa Francisco. Foto: La Machi.

Uno de los principales retos para la producción de los videos es el hecho de que se presenta en 10 idiomas: español, inglés, portugués, francés, italiano, alemán, árabe, chino, holandés y hebreo. “Es difícil trabajar con el chino cuando no lo conoces. No te imaginas el vértigo que te da cuando vas a publicar un video en chino, porque llega a millones de personas”.

Sin embargo, Juan asegura que ha enfrentado muchas menos dificultades de las que su equipo pensaba. “El principal es el presupuestario, por eso la gente tiene la opción de donar en la página del video del papa. Luego, la verdad me encontré con un equipo muy profesional. Pese a que nunca habían filmado un comercial en la historia, son lógicos y muy receptivos”.

Y es que, desde su punto de vista, la iglesia lleva miles de años haciendo marketing:  desde las cartas de San Pablo hasta el experiential marketing que se hace en una misa en la catedral. Además de esto, el líder de la institución es un Papa que se ha distinguido del resto por tener una gran presencia en los medios tradicionales y digitales, un pontífice pionero, por ejemplo, en las redes sociales, que ha sabido utilizar para hacer llegar su mensaje allí en donde están los más jóvenes. Francisco es el segundo líder mundial con más seguidores en Twitter, más de 20 millones, sólo superado por Barack Obama.

“Para mí no es una estrategia cortoplacista ni marketinera por parte de Francisco. Encabeza y dirige la comunicación de esta religión que, como todas las religiones abrahamicas, creen en un Dios que es comunicación. En el libro del Génesis, Dios, cuando crea, lo hace diciendo, antes que haciendo. Dios dijo, y luego fue. La comunicación en central en la iglesia”.

Equipo de La Machi en Barcelona. Foto: Forte Cross
Equipo de La Machi en Barcelona. Foto: Forte Cross

Esta idea de la comunicación como teología es algo que el Papa entiende como nadie, y tal vez por ello, nos cuenta Juan, es un hombre que tiene un excelente manejo del framing, de los encuadres a cámara, y que “de mil palabras saca una idea y pone en contexto a los demás, que somos simples mortales”.

El trabajo que Juan y su pequeño equipo de 11 personas realizan en La Machi es, desde su punto de vista, artesanal. Han sabido identificar para su cliente, una necesidad y una oportunidad de mercado, reposicionando a una institución milenaria en el top of mind de la audiencia, tanto creyente como laica. Después de todo, el día de hoy ¿quién no ha escuchado lo que Francisco tiene que decir?

 

The post La agencia de marketing del Papa Francisco (Entrevista exclusiva con Juan Della Torre) appeared first on Revista Merca2.0.

Visto en: merca20.com

La entrada La agencia de marketing del Papa Francisco (Entrevista exclusiva con Juan Della Torre) aparece primero en Proyectart.

from Proyectart http://ift.tt/1RRptI5
http://ift.tt/21bsg1j